Misión, Criterios Museográficos y Políticas Públicas
Se trata de abordar la diversidad estética como una herramienta de inclusión social, utilizando los testimonios del pasado para efectuar a través de ellos una relectura crítica de la historia moderna desde una mirada contemporánea.
Misión
La misión del Museo es adquirir y conservar piezas de arte coherentes con su perfil histórico institucional, para poder exhibirlas de acuerdo a guiones expositivos que llamen a la reflexión sobre las diversas estéticas desarrolladas en el campo de la cultura artística y sobre las posturas frente a problemas sociales, políticos y de identidad cultural, que esas miradas dejan entrever.
En este sentido, se trata de abordar la diversidad estética como una herramienta de inclusión social y de género, utilizando los testimonios del pasado para efectuar a través de ellos una relectura crítica de la historia moderna desde una mirada contemporánea.
La necesidad de dotar al museo de un perfil institucional acorde con la diversidad de su acervo artístico, impone una aproximación dialógica entre las obras del siglo XIX y las producidas a lo largo del siglo XX, así como entre éstas y las propuestas del arte contemporáneo.
En este sentido, se han dispuesto tres áreas de programación:
Área destinada a las colecciones de Juan Manuel Blanes y de Pedro Figari. Si bien estas salas tienen carácter permanente, en ellas hay una cierta rotación periódica de las obras expuestas, de acuerdo a guiones variables concebidos dentro de un marco museográfico fijo.
Área de exposiciones temporarias de arte nacional (de perfil histórico), en la que los guiones se construyen de acuerdo a un criterio o bien monográfico (de uno a tres artistas), o bien epocal (cubriendo períodos cronológicos o movimientos artísticos característicos). En cualquiera de los casos se realizan montajes comparativos, es decir, selecciones de obras y artistas que permiten reflexionar tanto en torno a paralelismos como a contraposiciones estético-doctrinarias a partir de una previa investigación histórica de esos temas.
Área de exposiciones temporarias de arte contemporáneo nacional y extranjero. Estas muestras pretenden una aproximación crítica entre artistas contemporáneos y se realizan sin descuidar el perfil histórico que domina el contexto del museo, vale decir, se trata de que asuman ese contexto como una parte protagónica de la propuesta, propiciando no solamente un punto de encuentro sobre problemas actuales, sino también un diálogo productivo entre el presente y el pasado.