Investigación, conservación y exhibición de una instalación de arte contemporáneo conteniendo plagas vivas como parte del proceso creativo

En el marco del Día de los Museos 2024: Museos por la Educación y la Investigación  presentamos la publicación en el Simposio internacional de conservación realizado en junio 2019: Living Matter / La materia viva Preservación de materiales biológicos usados en arte contemporáneo donde la Directora del Museo Blanes Arq. Cristina Bausero y la Q.F. Claudia Barra, Conservadora del Museo, analizaron la instalación de Federico Arnaud 'Lo que mata es la humedad'.

La instalación del artista uruguayo Federico Arnaud, del acervo del Museo Juan Manuel Blanes, presenta entre sus elementos compositivos materia viva. En el marco de un trabajo colaborativo con el Departamento de Biociencias de la Universidad de la República, se estudió la presencia de microorganismos en la obra y en el ambiente circundante. Los resultados preliminares indicaron la presencia de especies fúngicas del género Penicillium e indicios de Alternaria.

Considerando la intención del artista y los resultados microbiológicos, un equipo interdisciplinario elaboró protocolos para la preservación de los elementos con materia viva durante la reserva y para su exhibición.

Compartimos el artículo.

Compartir